Al hablar de Guantánamo nos viene a la cabeza la imagen de gente encarcelada que se ve privada de sus más básicos derechos, eso sí, pensamos que esto solamente sucede en dicha base de los EEUU o en países no occidentales. Sin embargo, aquí en España tenemos nuestra propia versión de dicha cárcel. Son los CIEs (Centro de Internamiento de Extranjeros).
Según su definición oficial, los CIE son espacios no penitenciarios cuya función instrumental es la de facilitar la expulsión de personas extranjeras en situación irregular, privándolas de libertad durante un máximo de 60 días. Acogen, pues, a personas que no han cometido delito alguno, pero que no tienen regularizada su situación en España, lo que supone una falta administrativa.
Sin embargo, los CIE son lugares opacos en los que no se sabe con certeza la situación de los internos. Ni siquiera los abogados pueden tener una conversación privada con sus clientes, tiene que haber presencia policial en todo momento. Así mismo, hasta hace poco no se dejaba pasar a ninguna organización social, hace poco se ha permitido el acceso únicamente a Cruz Roja y también se dificulta la posibilidad de que otras ONG puedan hacer visitas a los internos. Hasta hace menos de un año, sólo se podía ir como familiar o amigo a visitarlos (tiempo de entrevista restringido, a través de una mampara), ahora se permite el contacto entre internos y cualquier ONG, pero solo de lunes a viernes y hasta las 13h, con lo que se dificulta que haya personas disponibles para ir a visitar (la gente que colabora con dichas organizaciones normalmente trabaja o estudia y les es más difícil acudir por la mañana y en un horario tan restringido). Aquí no termina el intento de silenciar y ocultar lo que ocurre dentro de estos centros, el hecho de que esté la Cruz Roja con los internos, no cambia demasiado y es que, se les deja pasar pero con unos medios insuficientes para tratar a los internos (que apenas tienen otro servicio médico) y se les incapacita para denunciar posibles actuaciones irregulares por parte de los funcionarios del CIE. Así mismo, si se observa el CIE de Aluche desde el exterior, se ve como las ventanas están tapadas con una especie de mamparas azules para que no se vean las rejas y ya de paso, quitar luz y aire a los internos.
Las denuncias más habituales de los presos son las intimidaciones policiales, agresiones tanto físicas como verbales, vejaciones de todo tipo, escasa o inexistente higiene de las instalaciones, incapacidad de acudir al servicio por las noches, pésima calidad de la comida, ausencia de talleres, actividades u otras maneras de aprovechar el tiempo. Se podría pensar que esto no es así y que son solamente los internos quienes se quejan, sin embargo, el Defensor del Dueblo y la Fiscalía han vertido duras críticas contra los CIE, que siguen siendo ``auténticos agujeros negros´´ como los definió el Defensor del Pueblo.
Según la definición oficial, insisto, son espacios no penitenciarios, con lo que podría estar de acuerdo. Ya que en la cárcel, dispones de libertad para ir al baño cuando quieras, en el CIE no; Tienes un servicio sanitario disponible cuando tengas algún problema de salud, en el CIE no te tratan si tienes problemas graves de salud (gente con pulmonía, huesos rotos, hernias... no han sido tratados) o apenas te tratan; en la cárcel dispones de diversos talleres y cursos de formación, en el CIE no; en la cárcel un juez supervisa los abusos policiales que se pudieran cometer, en el CIE hasta hace menos de un año, no había ningún juez, y ahora los jueces que hay tienen que ser voluntarios, con lo que si no hubiera ningún voluntario, los internos estarían desprotegidos, así mismo, el número de jueces es escaso para cubrir la totalidad de los CIE del estado español; en las cárceles existe una limpieza y una calidad de comida aceptables, en los CIE no... efectivamente los CIE no son centros penitenciarios, son peores. Tenemos que recordar que no solamente están en peores condiciones, sino que además, los internos del CIE no han sido acusados ni declarados culpables de cometer ningún delito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario