martes, 1 de noviembre de 2011

Referéndum en Grecia

Cuando se ha conocido la noticia de que Grecia haría un referéndum sobre su segundo rescate, los mercados han reaccionado, como de costumbre, con caídas en las distintas bolsas europeas. Esto no debería extrañarnos demasiado y es que dichos "mercados" se han demostrado insaciables. Lo que si podría sorprender (algo) más es la reacción de la clase política. Hemos visto en España como los dos principales partidos se mostraban preocupados por esta decisión, el PP argumentando que esto no calmaría a los mercados. Fuera de España, las reacciones han sido similares. "Me sentí irritado" confesó Bruederle (miembro de la coalición de la canciller Angela Merkel) a una radio alemana. ''Es una forma extraña de actuar. El primer ministro griego (Yorgos Papandreu) estuvo de acuerdo que el paquete de rescate era beneficioso para su país''.
Es curioso que se considere extraño el consultar a la población sobre temas tan importantes y que no estaban en el programa electoral de Papandreu. Aunque sea cierto que Papandreu piense personalmente que el rescate sea beneficioso para el país, no implica que no deba llevar a cabo un referéndum (como es su obligación), porque igual no todo el mundo piensa que el apretar aún más la soga sea la mejor solución. ¿Tendrán miedo a que los griegos acierten y voten NO al rescate?
Cuánta razón tiene el movimiento "indignado" al reclamar una democracia real, cuando una propuesta que si resulta ser democrática preocupa tanto a los poderes económicos y políticos de Europa. Cuánta razón (y dignidad) demuestra tener Correa, presidente de Ecuador, cuando abandona la Cumbre Iberoamericana mientras habla la Vicepresidenta del Banco Mundial, Pamela Cox. Cuánta razón tenía Hugo Chavez cuando afirmaba: "los gobiernos de cumbre en cumbre y el pueblo de valle en valle".


http://www.publico.es/dinero/404485/los-mercados-reaccionan-con-caidas-por-el-referendum-griego

No hay comentarios:

Publicar un comentario